La historia de Cuba se divide en cuatro etapas fundamentales:
la
comunidad primitiva o precolombina, la etapa colonial (1492 – 1898)
que abarca desde la llegada de Colón hasta las luchas por la
independencia nacional. Antecedido por la Guerra
Hispano-cubana-norteamericana y la ocupación militar de los Estados
Unidos en Cuba (1899 -1902).
El segundo período (Período
Neocolonial) comprende desde la instauración de la nueva República
(1902) hasta 1958.
El período de la Revolución en el poder (1959
hasta la actualidad) marca una nueva etapa en la historia.
La
sociedad a partir del triunfo de la Revolución cubana.
Esta división
responde al proceso de formación nacional, diferenciando en su
desarrollo el Período de gestación de la nacionalidad bajo el
colonialismo español; el siguiente que abre con la creación del
estado nacional cubano, aunque en una evidente situación de
dependencia respecto a los Estados Unidos y finalmente, el Período
Revolucionario, en el cual la nación alcanza una existencia
plenamente soberana.
Comentarios
Publicar un comentario